FORMACIÓN
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos
Argentina es un país de gran extensión territorial con una distribución desigual de los recursos hídricos, lo que presenta diversos desafíos en función de las variadas realidades provinciales. Los escenarios complejos que se plantean en el presente, y a futuro, producto del cambio climático, el cambio de uso de suelo y el uso no sostenible del recurso hídrico, nos hace enfrentar escenarios donde se potencia la inseguridad hídrica en detrimento del desarrollo económico y social de nuestro país.
Comprender la gestión integrada del recurso hídrico es clave, por lo tanto, se busca promover el manejo coordinado de los recursos, priorizando la sostenibilidad ambiental, social y económica de cada una de las actividades.
Desde el CFI, en conjunto con los gobiernos provinciales, se lleva "Gestión Integrada de los Recursos Hídricos”; una propuesta de formación dirigida a los cuadros técnicos de los organismos provinciales con competencia directa en la gestión de los recursos hídricos. Gestión que incluye el agua potable y el saneamiento, y que busca cumplir con la premisa de ser más eficientes, equitativos y sostenibles en el uso del recurso.
- Brindar herramientas para la gestión integrada de los recursos hídricos, priorizando la sostenibilidad ambiental, social y económica de cada una de las actividades.
- Promover la transferencia de conocimientos basada en la necesaria generación de alianzas entre organismos públicos, la academia, el sector privado y expertos internacionales.
- Fortalecer la construcción de una comunidad de profesionales que trabaje en red, más allá de las realidades provinciales y los campos disciplinares de cada participante.
El programa se organiza en dos partes: módulos troncales y módulos específicos.
Los módulos troncales incluyen la presentación de conceptos generales y actúan de ciclo de nivelación y actualización común a todos los perfiles de participantes, independientemente de la región y/o el uso del agua en el que las/os participantes se desempeñen. En estos módulos las temáticas son: Conceptos claves para la gestión del agua, gestión ambiental del recurso hídrico, huella hídrica, valor económico del agua y oferta del recurso hídrico.
Los módulos específicos incluyen los conceptos y experiencias para el manejo del agua, considerados imprescindibles para mejorar la gestión del agua en relación a dos usos preponderantes o especificidades:
Con fines productivos: Gestión de la demanda y eficiencia del recurso hídrico, distribución del recurso hídrico, manejo del agua en períodos hídricos normales y húmedos, y manejo del agua en períodos hídricos secos.
Para abastecimiento humano y saneamiento: Gestión y eficiencia de la demanda, distribución del recurso hídrico, e innovación y tendencias en el sector del agua potable y saneamiento.
- Clases magistrales: con la participación de expertas/os nacionales e internacionales bajo el formato de ateneos y consultas especializadas de experiencias o tendencias comparadas de carácter internacional (modalidad virtual).
- Talleres participativos: para determinadas temáticas se celebran encuentros presenciales a cargo del CFI en diferentes provincias del país (modalidad presencial)
- Jornadas de integración de contenidos: la propuesta de formación incluye la realización de viajes locales e internacionales a cargo del CFI como recurso y método educativo a partir del estudio de casos con el objetivo de incrementar el componente lúdico, motivador e inmersivo de los mismos, dentro de un proceso de aprendizaje basado en la construcción autónoma del conocimiento (modalidad presencial).