bg

Noticias

Plan de Logística para el Norte Grande

El Plan de Estrategia Logística para el Norte Grande apunta a potenciar el Corredor Bioceánico Norte, que integra el aparato productivo y comercial de diez provincias argentinas y supone un monumental desafío logístico. En esa tarea están trabajando las provincias junto a un equipo técnico del CFI liderado por el Área Proyectos Especiales. 

El proyecto tiene el objetivo de fortalecer la integración territorial y mejorar la competitividad de la producción, con un criterio de sostenibilidad ambiental y equidad social. Involucra el análisis de múltiples variables involucradas en la logística de cargas: un diagnóstico sobre las potencialidades del transporte vial, ferroviario, fluvial y aeroportuario, y su vínculo con las cadenas de valor de los productos regionales. 

En paralelo se está realizando un estudio de la logística de las principales cadenas productivas de la región atendiendo que estén representados los distintos tipos de carga con importancia en el aparato productivo de las diferentes provincias. El objetivo de este trabajo es identificar los desafíos logísticos que surgen concretamente de las empresas de la región.  

Facilitar la salida de la carga hacia ambos océanos genera múltiples ventajas competitivas a todo el territorio atravesado por el corredor. A las empresas con establecimientos próximos al litoral marítimo, les permite bajar costos y ganar eficiencia, mientras que a la carga que se encuentra en zonas mediterráneas, les provee alternativas y esto redunda en una mayor competitividad para el sistema logístico de toda la región.  

Para lograr materializar estas ventajas, es preciso potenciar e integrar puertos, vías navegables, el sistema ferroviario, aeropuertos y los distintos niveles de infraestructura vial (rutas nacionales, provinciales y caminos rurales). Este cometido significaría facilitar el acceso y posibilitar la apertura de numerosos mercados a las provincias del NOA y el NEA. Se trata de una extraordinaria oportunidad de desarrollo que se inscribe, sin dudas, en un enfoque necesariamente integral y multimodal. 

El diagnóstico es plural, con el foco en promover el desarrollo de las economías regionales y con objetivos múltiples: mayor productividad, mejores servicios, menores costos, mayor conectividad, recursos humanos capacitados y la incorporación de nuevas tecnologías. El trabajo está organizado para generar iniciativas de política pública en todos sus módulos. 

NOTICIAS