La página que está buscando no existe.
Como parte de la primera etapa de la Estrategia Logística Cuyo, se realizaron reuniones en las provincias de Mendoza y San Juan donde participaron funcionarios provinciales y técnicos del CFI.La Estrategia Logística para la región de Cuyo busca ser una herramienta de gestión para los gobiernos provinciales a partir de la identificación de proyectos de infraestructura o adecuaciones normativas que generen reducción de costos y tiempos en el transporte de cargas regionales y que produzcan una mayor conectividad logística en general.En ambas reuniones, los funcionarios provinciales -espec
El Consejo Federal de Inversiones y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) presentaron los resultados del estudio de Caracterización de las Regiones Vitivinícolas de la Argentina que permite contar con información sistematizada sobre 59 áreas productivas de 14 provincias.El estudio convierte a la Argentina en el primer país del mundo en tener toda su superficie cultivada con vid relevada y caracterizada bajo una metodología científica unificada, a la vanguardia a nivel global.El trabajo cuenta con bases de datos y mapas digitales de las áreas productivas de las 14 provincias
En el marco de la Asamblea del Norte Grande realizada el 19 de abril en la sede del CFI, se presentó la Estrategia Logística del Norte Grande. De la Asamblea participaron los gobernadores de Corrientes, Gustavo Valdés; de Formosa, Gildo Insfrán; de Jujuy, Gerardo Morales y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; los vicegobernadores de Catamarca, Rubén Dusso; de Chaco, Analía Rach Quiroga; de Corrientes, Néstor Pedro Braillard Poccard; de La Rioja, Florencia López; de Misiones, Carlos Arce; de Salta, Antonio Marocco y de Santiago del Estero, Carlos Neder. Así como también, la pres
La Estrategia Logística para el Norte Grande es una apuesta a la integración territorial para el desarrollo del potencial exportador de las diez provincias de la región. La iniciativa se estructura en el análisis de las distintas cadenas productivas priorizadas por las provincias y el diagnóstico de los distintos componentes del sistema logístico. Producto de este enfoque se identifican intervenciones de políticas públicas que se articulan en una estrategia regional consensuada y priorizada. El objetivo es mejorar la competit
Con el objetivo de avanzar en la Estrategia Logística Región Centro, se realizó el primer encuentro en la ciudad de Paraná entre funcionarios especialistas en logística de las tres provincias de la región, productores, dadores de carga, navieras, entre otros actores del ecosistema logístico. Durante la jornada se presentó el plan general donde se destacó el estudio y análisis sobre las estructuras públicas de las jurisdicciones nacional, provincial y municipal, de seguridad y fiscalización pública, la normativa existente y las regulaciones específicas de cada sector. Además,
Se realizó la primera Mesa Logística Regional del Norte Grande de la que participaron funcionarios de las 10 provincias, especialistas y el presidente pro tempore del Norte Grande, Gerardo Zamora. Durante la jornada las/os funcionarios provinciales presentaron los principales proyectos priorizados por cada jurisdicción y comentaron de forma pormenorizada el impacto de cada uno en la logística provincial y regional. Estos proyectos buscan mejorar la competitividad y la facilidad con que se transporta la carga hacia el exterior, buscando fortalecer el corredor bioceánico que conecta Chile,
Para iniciar el trabajo de la Estrategia Logística de la Provincia de Buenos Aires, se realizó una reunión de la que participaron funcionarias/os y especialistas en logística de la provincia y técnicas/os del CFI. La Estrategia Logística de Buenos Aires forma parte de una Estrategia Federal de Logística diseñada como una herramienta de gestión para ser soporte del desarrollo regional mediante la identificación de proyectos que se traduzcan en menores costos y más conectividad, mayor integración territorial y mejor calidad de vida para las personas. De la reunión participaron fun
En el marco del inicio del trabajo de la Estrategia Logística Patagonia, se llevó a cabo la primera Mesa Logística de la región junto a referentes de cada una de las seis provincias: Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. El objetivo es construir una herramienta de gestión junto a las provincias y desarrollar propuestas concretas de política pública para la producción y el transporte. Esto incluye la priorización de obras de infraestructura y estudios clave, recomendaciones de adecuación regulatoria, articulac
Junto a la Red Federal de Fondos de Garantía Públicos de la Argentina (FONRED) y la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía de la Nación, se organizó el primer Foro Federal de Garantías. El evento tuvo lugar en la sede central del CFI el 6 y 7 de julio con el objetivo de impulsar una agenda federal para promover a los Fondos de Garantía de carácter público como una herramienta esencial para el desarrollo productivo federal y para la inclusión financiera de pequeñas y medianas empresas de todo el país. Participaron actores y r
La provincia del Chaco, líder en producción de miel orgánica, fue anfitriona de la primera edición del Encuentro Apícola Federal, una iniciativa de la provincia y del CFI para potenciar la oferta exportable del sector apícola argentino, sumar valor a la producción y facilitar el acceso a nuevas tecnologías. El encuentro se realizó los días 4 y 5 de mayo y participaron más de 800 productoras/es apícolas de 19 provincias, asociaciones de productores, los clústeres que forman la cadena de valor de la miel, organismos públicos, referentes apícolas de cada región y exportadoras/es.
En el Centro de Convenciones de Bariloche se llevó a cabo la primera edición de Impulso Federal, una iniciativa del CFI para promover la creación de startups de base científica en las provincias argentinas y fomentar la vinculación entre la ciencia y el sector productivo.El encuentro se realizó el miércoles 17 de mayo y contó con el apoyo de la provincia de Río Negro. Durante la jornada, emprendedoras/es que cuentan con proyectos de base científica tuvieron la oportunidad de presentar sus iniciativas, dialogar con distintos fondos de inversión sobre sus proyectos
El Programa Jóvenes Profesionales del CFI es una oportunidad para formar parte de un organismo de excelencia técnica y participar en proyectos estratégicos para el desarrollo de las provincias argentinas.Nuestro objetivo es identificar jóvenes talentos en determinadas áreas técnicas que vamos a desarrollar en los próximos años.Buscamos jóvenes con muchas ganas de aprender, iniciativa, creatividad, flexibilidad y apertura para trabajar en la sede central del CFI y brindarles la posibilidad de una experiencia laboral concreta en las áreas en las que están por recibirse.Plan de carrera
Con el objetivo de promover la Generación Distribuida en todo el país y que cada vez más usuarias/os puedan generar energía para autoconsumo e inyectar el excedente a la red eléctrica, en el CFI trabajamos en distintas acciones y proyectos de acuerdo con los requerimientos de cada provincia logrando así la construcción de agendas de trabajo conjunto.De esta manera, promovemos el desarrollo de proyectos de Generación Distribuida a través de asistencias técnicas para brindar capacitaciones, talleres de promoción e informes de prefactibilidad.Además, impulsamos proyectos estratégicos
El CFI puso en marcha el Programa de Acciones Sustentables para Actividades Productivas, que tiene tres objetivos fundamentales: contribuir al cuidado del ambiente a partir del uso eficiente y sustentable de los recursos naturales; promover la economía circular y las buenas prácticas ambientales en establecimientos productivos; y fomentar el uso racional de la energía y su generación a partir de fuentes renovables en aquellos sectores de la producción que las provincias consideren prioritarios.El programa se inició con la firma de convenios de adhesión por parte de las pr
El Programa Federal de Formación del CFI comenzó su cuarta edición con una cohorte conformada por jóvenes de 22 provincias argentinas. Clases, talleres, debates y jornadas tienen lugar a lo largo del año, que finaliza en Buenos Aires con un encuentro federal. Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán son las provincias que integran la cuarta edición del Programa d