La página que está buscando no existe.
Junto a la Red Federal de Fondos de Garantía Públicos de la Argentina (FONRED) y la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía de la Nación organizamos el primer Foro Federal de Garantías. El evento tuvo lugar en la sede central del CFI entre el 6 y 7 de julio con el objetivo de impulsar una agenda federal para promover a los Fondos de Garantía de carácter público como una herramienta esencial para el desarrollo productivo federal y para la inclusión financiera de Pequeñas y Medianas Empresas de todo el país. Participaron actores y referen
La provincia del Chaco, líder en producción de miel orgánica, fue anfitriona de la primera edición del Encuentro Apícola Federal, una iniciativa de la provincia y del CFI para potenciar la oferta exportable del sector apícola argentino, sumar valor a la producción y facilitar el acceso a nuevas tecnologías. El encuentro se realizó los días 4 y 5 de mayo y participaron más de 800 productoras/es apícolas de 19 provincias, asociaciones de productores, los clústeres que forman la cadena de valor de la miel, organismos públicos, referentes apícolas de cada región y exportadoras/es.
En el Centro de Convenciones de Bariloche se llevó a cabo la primera edición de Impulso Federal, una iniciativa del CFI para promover la creación de startups de base científica en las provincias argentinas y fomentar la vinculación entre la ciencia y el sector productivo.El encuentro se realizó el miércoles 17 de mayo y contó con el apoyo de la provincia de Río Negro. Durante la jornada, emprendedoras/es que cuentan con proyectos de base científica tuvieron la oportunidad de presentar sus iniciativas, dialogar con distintos fondos de inversión sobre sus proyectos
El Programa Jóvenes Profesionales del CFI es una oportunidad para formar parte de un organismo de excelencia técnica y participar en proyectos estratégicos para el desarrollo de las provincias argentinas.Nuestro objetivo es identificar jóvenes talentos en determinadas áreas técnicas que vamos a desarrollar en los próximos años.Buscamos jóvenes con muchas ganas de aprender, iniciativa, creatividad, flexibilidad y apertura para trabajar en la sede central del CFI y brindarles la posibilidad de una experiencia laboral concreta en las áreas en las que están por recibirse.Plan de carrera
Con el objetivo de promover la Generación Distribuida en todo el país y que cada vez más usuarias/os puedan generar energía para autoconsumo e inyectar el excedente a la red eléctrica, en el CFI trabajamos en distintas acciones y proyectos de acuerdo con los requerimientos de cada provincia logrando así la construcción de agendas de trabajo conjunto.De esta manera, promovemos el desarrollo de proyectos de Generación Distribuida a través de asistencias técnicas para brindar capacitaciones, talleres de promoción e informes de prefactibilidad.Además, impulsamos proyectos estratégicos
El CFI puso en marcha el Programa de Acciones Sustentables para Actividades Productivas, que tiene tres objetivos fundamentales: contribuir al cuidado del ambiente a partir del uso eficiente y sustentable de los recursos naturales; promover la economía circular y las buenas prácticas ambientales en establecimientos productivos; y fomentar el uso racional de la energía y su generación a partir de fuentes renovables en aquellos sectores de la producción que las provincias consideren prioritarios.El programa se inició con la firma de convenios de adhesión por parte de las pr
El Programa Federal de Formación del CFI abre sus inscripciones para una cohorte que estará conformada por jóvenes de 22 provincias argentinas. Clases, talleres, debates y jornadas tendrán lugar a lo largo del año, que finalizará en Buenos Aires con un encuentro federal. Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán son las provincias que integrarán la cuarta edición del Prog
La primera Cumbre Federal de Bioeconomía, una iniciativa conjunta del gobierno de la Provincia de Santa Fe y el Consejo Federal de Inversiones, se realizó los días 26 y 27 de octubre en la ciudad de Rosario, con el objetivo de promover una agenda federal para impulsar políticas de desarrollo sostenible e innovador. A lo largo de dos jornadas, destacados expositores del sistema científico, del sector público y de empresas y startups de base tecnológica disertaron sobre las oportunidades y los desafíos que supone la utilización de la amplia variedad de recursos biológicos de que dispo
La Comisión Fulbright y el CFI abrieron una nueva convocatoria para otorgar becas de investigación destinadas a profesionales de las provincias argentinas que integran el Consejo.Con el objetivo de contribuir a la formación y cooperación académica internacional de investigadoras e investigadores de nuestro país en instituciones de primer nivel de los Estados Unidos, estas becas apuntan específicamente a investigadoras/es con tesis doctoral en curso o con el doctorado concluido de universidades u otras instituciones académicas y/o científicas de Argentina, para que, al regresar
El CFI abrió junto a Fulbright Argentina un programa de becas para financiar estudios de posgrado en los Estados Unidos para jóvenes graduadas y graduados de las provincias que integran el organismo. El objetivo es que, luego de cursar una maestría o un doctorado en instituciones estadounidenses, regresen al país para aplicar los conocimientos adquiridos en actividades y proyectos que promuevan el desarrollo. Se trata de potenciar la red de vinculación entre el CFI, los gobiernos provinciales y las nuevas generaciones de graduadas y graduados universitarios. El Programa Fulbright, ava
La Estrategia Logística para el Norte Grande es una apuesta a la integración territorial para el desarrollo del potencial exportador de las diez provincias de la región. La iniciativa se estructura en el análisis de las distintas cadenas productivas priorizadas por las provincias y el diagnóstico de los distintos componentes del sistema logístico. Producto de este enfoque se identifican intervenciones de políticas públicas que se articulan en una estrategia regional consensuada y priorizada. El objetivo es mejorar la competitividad de las producciones del Norte Grande a trav
Avanza el proyecto para la elaboración del Plan Director de los Bajos Submeridionales, una iniciativa clave para la gestión integrada de los recursos hídricos de la región que comparten las provincias de Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero. Convocado por los gobernadores, el CFI aporta su experiencia técnica a un ambicioso plan que busca la sustentabilidad de más de cinco millones de hectáreas sujetas a períodos de inundaciones y sequías, que generan consecuencias negativas para las actividades productivas, el ambiente y las condiciones socioeconómicas de las/os habitantes.&nb
El CFI organiza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) misiones inversas con el objetivo de ampliar los mercados de exportación de los vinos argentinos, estableciendo contacto entre productores de las distintas regiones y potenciales importadores provenientes de países latinoamericanos. Las misiones inversas son un instrumento de promoción del comercio exterior que trae a las provincias a los potenciales compradores de diferentes países de la región para que conozcan la producción local y los establecimientos donde se elabora.Las misiones serán cuatro este año y una
Las Clases Magistrales y Paneles Provinciales integran el primer componente del Programa Federal de Formación.Las Clases abordan temas estratégicos para el país desde una perspectiva fundada en conocimiento, a través de un lenguaje accesible. Cada encuentro está precedido por una presentación y comprende el desarrollo de expositores sobre una temática específica, y un espacio para el intercambio de ideas y preguntas de las/os participantes.Los Paneles abordan la temática desde una perspectiva local, haciendo énfasis en el conocimiento acumulado y en compartir experiencias y/o proyect
Las Jornadas de Integración Provincial conforman el segundo componente del Programa Federal de Formación y están enfocados en conocer el ámbito de desarrollo de los sectores productivos estratégicos de las provincias participantes. Estas actividades presenciales incluyen visitas a empresas, tanto públicas como privadas, de gran relevancia para las regiones donde están insertas. Permiten a las/os participantes conocer en terreno los diversos ámbitos abordados en las clases magistrales y los paneles provinciales. La retroalimentación interdisciplinaria entre participantes y empresas hac