Charla
Sistemas de información: desafíos y aplicaciones de las infraestructuras de datos espaciales en la gestión provincial
10 de septiembre a las 16 h
Modalidad Virtual
Conocer el funcionamiento de las Infraestructuras de Datos Espaciales en articulación con IDERA, conocer sus aplicaciones, incluyendo el uso de geoservicios y casos prácticos. Explorar potencialidades y desafíos desde la gestión provincial a la hora de desarrollar las IDEs.
- Personas que trabajen en gestión pública generando o haciendo uso de información geográfica (en campos diversos como ambiente, desarrollo urbano, transporte, recursos hídricos, minería, turismo, entre otros) con interés en las aplicaciones y potencialidades de las infraestructuras de datos espaciales provinciales.
- Egresadas/os de la Especialización en Desarrollo y Políticas Públicas y de los programas de la Escuela Federal de Desarrollo en Gestión Ambiental, Gestión para el Desarrollo y Gestión Integrada de Recursos Hídricos.
La inscripción al programa implica un compromiso de asistencia y participación.
Miércoles 10/9 – 16.00 h
Lucía Mariana Lucero Suárez y Octavio Medici
Conceptualización de Infraestructuras de Datos Espaciales (IDEs). Estándares y normas IDERA. Catálogo de objetos y Metadatos. Geoservicios. Función de las IDE provinciales. IDERA. Rol del CFI.
Lucía Mariana Lucero Suárez y Octavio Medici
Conceptualización de Infraestructuras de Datos Espaciales (IDEs). Estándares y normas IDERA. Catálogo de objetos y Metadatos. Geoservicios. Función de las IDE provinciales. IDERA. Rol del CFI.
Lucía Mariana Lucero Suárez
Ingeniera Agrimensora y especialista en agrimensura, topografía, sistemas de información geográfica e infraestructuras de datos espaciales. Se desempeña como técnica en el área de Gestión Ambiental y Acción Climática en el CFI.
Octavio Medici
Ingeniero Electricista con orientación en electrónica, especialista en Educación Superior y actual Subsecretario de Tecnologías y Transformación Digital del Gobierno de Tucumán. Coordina la Infraestructura de Datos Espaciales de Tucumán (IDET), es director de la carrera de Ingeniería en Electrónica en la Universidad Católica de Santiago del Estero y se desempeña como profesor titular en asignaturas vinculadas al gerenciamiento de proyectos, sistemas embebidos y emprendedorismo.
Ingeniera Agrimensora y especialista en agrimensura, topografía, sistemas de información geográfica e infraestructuras de datos espaciales. Se desempeña como técnica en el área de Gestión Ambiental y Acción Climática en el CFI.
Octavio Medici
Ingeniero Electricista con orientación en electrónica, especialista en Educación Superior y actual Subsecretario de Tecnologías y Transformación Digital del Gobierno de Tucumán. Coordina la Infraestructura de Datos Espaciales de Tucumán (IDET), es director de la carrera de Ingeniería en Electrónica en la Universidad Católica de Santiago del Estero y se desempeña como profesor titular en asignaturas vinculadas al gerenciamiento de proyectos, sistemas embebidos y emprendedorismo.
INSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA EL 4 DE SEPTIEMBRE
Charla
Sistemas de información: Desafíos y aplicaciones de las Infraestructuras de Datos Espaciales en la gestión provincial
10 de septiembre a las 16 h
Modalidad Virtual
Para realizar consultas, escribinos a alumni@cfi.org.ar