bg

Curso

Introducción a la Complejidad Económica: Herramientas para el Desarrollo Productivo Local



6 y 13 de agosto 14hs
Modalidad Virtual


Este curso intensivo de dos encuentros presenta una introducción práctica a la metodología de Complejidad Económica (CE), orientada a su aplicación en la planificación y el desarrollo productivo provincial. A través de herramientas de ciencia de datos y análisis de redes, se explorarán métodos para identificar oportunidades productivas, evaluar patrones de especialización y diseñar políticas públicas basadas en evidencia.


Capacitar a profesionales y técnicos provinciales en el uso de herramientas de Complejidad Económica para el análisis estratégico del entramado productivo local y la planificación de políticas de desarrollo.

Técnicas/os, funcionarias/os y profesionales vinculados a la planificación económica, el desarrollo productivo o la elaboración de políticas públicas en gobiernos provinciales o locales. Egresadas/os de la Diplomatura en Federalismo y Derecho Público Provincial y egresadas/os de la Especialización en Desarrollo y Políticas Públicas (con formación de grado en abogacía).

La inscripción al programa implica un compromiso de asistencia y participación. También se considerará la entrega de un trabajo práctico final.

Miércoles 6/8 – 14.00 h
Módulo 1 – Fundamentos y usos de la Complejidad Económica
  • ¿Qué es la Complejidad Económica? Origen y aplicaciones.
  • Cómo medir el conocimiento productivo a partir de exportaciones y empleo.
  • Herramientas básicas de ciencia de redes y visualización de datos.

Miércoles 13/8 – 14.00 h
Módulo 2 – Aplicaciones territoriales y oportunidades productivas
  • Identificación de patrones de especialización productiva.
  • Análisis de oportunidades y potenciales sectores estratégicos a nivel provincial.
  • Casos prácticos de aplicación en América Latina.

Matías Gutman
Coordinador del Área de Política Productiva en Fundar. Economista (UBA, UdeSA) y Magíster en Ciencia de Datos. Ex director de Políticas de Calidad del Ministerio de Desarrollo Productivo. Profesor universitario y autor de investigaciones sobre desarrollo, comercio internacional y complejidad económica.

Paula Luvini
Investigadora en el Área de Ciencia de Datos en Fundar. Economista (UBA, UdeSA). Experiencia en INDEC, sector privado y academia. Docente de grado y posgrado. Sus líneas de trabajo incluyen la aplicación de la ciencia de datos en políticas públicas y desarrollo territorial.

Para completar y aprobar el curso, las/os participantes deberán:
  • Asistir a ambas clases
  • Entregar el trabajo final requerido


INSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA EL 25 DE JULIO

Curso

Introducción a la Complejidad Económica: Herramientas para el Desarrollo Productivo Local

6 y 13 de agosto de 14 a 16 h
Modalidad Virtual


Para realizar consultas, escribinos a alumni@cfi.org.ar