Curso
Planificar desde las ciudades
Jueves 9, 16, 23 y 30 de octubre
Modalidad Virtual
La urbanización en Argentina plantea múltiples desafíos, desde la expansión informal hasta la presión sobre los servicios públicos, el acceso al suelo y las desigualdades territoriales entre regiones, provincias y municipios. Este curso introductorio ofrece herramientas conceptuales y prácticas para comprender los fundamentos de la planificación urbana y su articulación con estrategias de desarrollo comunitario y territorial.
Brindar conocimientos y herramientas para planificar, gestionar y evaluar proyectos de desarrollo urbano sostenible, con enfoque en la mejora de la calidad de vida, la inclusión social y la resiliencia ambiental de las ciudades.
Identificar los principales desafíos y oportunidades que plantea la creciente urbanización en nuestro país. Analizar problemáticas urbanas como el crecimiento desordenado, la vivienda, la movilidad y el acceso a servicios básicos.
Identificar los principales desafíos y oportunidades que plantea la creciente urbanización en nuestro país. Analizar problemáticas urbanas como el crecimiento desordenado, la vivienda, la movilidad y el acceso a servicios básicos.
Participantes de Alumni CFI, egresadas y egresados de la Escuela Federal de Desarrollo.
La inscripción a las charlas implica un compromiso de asistencia y participación.
Clase 1 – 9/10
Las ciudades y su rol en el desarrollo global y el papel de los gobiernos locales. Cómo se configuran las ciudades en el mundo. El impacto de las ciudades en la política internacional a lo largo de la historia; agenda global urbana. El papel de las ciudades en el crecimiento económico y en el desarrollo sostenible. Niveles y tipos de urbanización.
Docente: Ana Daher
Clase 2 – 16/10
Federalismo argentino. Legislación provincial y autonomía municipal. Desafíos/Limitaciones que surgen. Panorama de desigualdades. Casos ilustrativos de gestión.
Docente: Natalia Barrios
Clase 3 – 23/10
Relaciones institucionales, históricas, económicas, culturales, sociales, y políticas que configuran los espacios urbanos. Formas de interacción social en el entorno físico. Instrumentos urbanos y crecimiento sostenible.
Docente: Ana Daher
Clase 4 – 30/10
Territorio y comunidad. Enfoques y modelos de participación. El derecho a la ciudad. Herramientas de gestión.
Docente: Natalia Barrios
Las ciudades y su rol en el desarrollo global y el papel de los gobiernos locales. Cómo se configuran las ciudades en el mundo. El impacto de las ciudades en la política internacional a lo largo de la historia; agenda global urbana. El papel de las ciudades en el crecimiento económico y en el desarrollo sostenible. Niveles y tipos de urbanización.
Docente: Ana Daher
Clase 2 – 16/10
Federalismo argentino. Legislación provincial y autonomía municipal. Desafíos/Limitaciones que surgen. Panorama de desigualdades. Casos ilustrativos de gestión.
Docente: Natalia Barrios
Clase 3 – 23/10
Relaciones institucionales, históricas, económicas, culturales, sociales, y políticas que configuran los espacios urbanos. Formas de interacción social en el entorno físico. Instrumentos urbanos y crecimiento sostenible.
Docente: Ana Daher
Clase 4 – 30/10
Territorio y comunidad. Enfoques y modelos de participación. El derecho a la ciudad. Herramientas de gestión.
Docente: Natalia Barrios
Natalia Barrios
Licenciada en Administración Pública por la Universidad Nacional de General Sarmiento y becaria Fulbright-CFI. Actualmente cursa la Maestría en Planeamiento Urbano en la Universidad de Illinois en Chicago (UIC). Cuenta con experiencia en la gestión de proyectos socio-urbanos y en organizaciones de la sociedad civil orientadas al desarrollo local y la economía social. Ha trabajado como docente y asistente de investigación en la UNGS, participando en proyectos sobre capacidades estatales y formulación de políticas públicas.
Ana Daher
Socióloga especializada en Economía Urbana con experiencia en diseño y evaluación de políticas públicas y proyectos urbanos. Actualmente cursa la maestría en Urban Planning and Policy en University of Illinois Chicago.
Fue Directora de Planificación del Ministerio de Infraestructura de Mendoza (2019-2023) y previamente, Directora de Gestión Municipal Región CUYO, y Coordinadora del Programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles en el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de Argentina (2016-2019).
Licenciada en Administración Pública por la Universidad Nacional de General Sarmiento y becaria Fulbright-CFI. Actualmente cursa la Maestría en Planeamiento Urbano en la Universidad de Illinois en Chicago (UIC). Cuenta con experiencia en la gestión de proyectos socio-urbanos y en organizaciones de la sociedad civil orientadas al desarrollo local y la economía social. Ha trabajado como docente y asistente de investigación en la UNGS, participando en proyectos sobre capacidades estatales y formulación de políticas públicas.
Ana Daher
Socióloga especializada en Economía Urbana con experiencia en diseño y evaluación de políticas públicas y proyectos urbanos. Actualmente cursa la maestría en Urban Planning and Policy en University of Illinois Chicago.
Fue Directora de Planificación del Ministerio de Infraestructura de Mendoza (2019-2023) y previamente, Directora de Gestión Municipal Región CUYO, y Coordinadora del Programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles en el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de Argentina (2016-2019).
INSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA EL 9 DE OCTUBRE
Curso
Planificar desde las ciudades
Jueves 9, 16, 23 y 30 de octubre
Modalidad Virtual
Para realizar consultas, escribinos a alumni@cfi.org.ar