FORMACIÓN
Programa de Formación en Industrias Culturales e Innovación
El programa de formación para las industrias culturales es un espacio en el que se aborda el cruce de estos sectores con la innovación tecnológica. El objetivo es brindar herramientas teóricas y prácticas para avanzar hacia el crecimiento sostenible de las actividades culturales.
Las industrias culturales y creativas son definidas por la UNESCO como actividades que tienen como principal objetivo la producción, reproducción, promoción, distribución o comercialización de bienes, servicios y actividades de naturaleza cultural, artística o vinculada con el patrimonio. En 2022 representaron una participación del 1,8% en el total de la economía de nuestro país y generaron casi 297.000 puestos de trabajo, según datos del último informe del Sistema de Información Cultural de la Argentina del Ministerio de Cultura de la Nación.
A través de este Programa, el CFI pone a disposición de las/os participantes una capacitación en industrias culturales e innovación con el fin de promover el desarrollo mediante la formulación de políticas públicas y la gestión de proyectos que tengan el objetivo de dar respuestas locales a los nuevos desafíos y oportunidades del sector.

Para esto es clave promover la generación vínculos y redes colaborativas entre personas que trabajan en la gestión de políticas públicas para estos sectores, con el fin de poner en marcha proyectos conjuntos y ampliar mercados de trabajo en relación a las industrias culturales.
El segundo módulo, de carácter presencial, es un encuentro federal en el que las/os participantes hacen una evaluación de los temas expuestos en las clases magistrales con el objetivo de identificar oportunidades para sus áreas de gestión y visitan emprendimientos públicos y privados de relevancia en el ámbito cultural.
El tercer módulo, de carácter virtual, consiste en la elaboración de un proyecto que involucra una nueva herramienta tecnológica con el ámbito de las industrias culturales.
Finalmente, el cuarto módulo se centra en la presentación de los proyectos trabajados a lo largo de la cursada ante autoridades provinciales.
Se seleccionarán dos (2) participantes por provincia. La propuesta será elevada al CFI por parte de los representantes provinciales o por las personas designadas para esta tarea.