FORMACIÓN
Escuela de Desarrollo y Políticas Públicas
En un contexto económico global cambiante, caracterizado por la aceleración de las dinámicas de transformación tecno-productiva y la reconfiguración de los equilibrios geopolíticos, la Argentina se encuentra ante el desafío de delinear las bases centrales de una estrategia de desarrollo federal, inclusivo y sostenible.
Uno de los elementos necesarios para enfrentar ese reto consiste en fortalecer la formación profesional de los cuadros dirigenciales y de gestión que intervienen en los procesos de formulación de diagnósticos, selección de instrumentos y evaluación de impactos de las políticas públicas vinculadas a la órbita del desarrollo productivo. En esta línea, lanzamos en 2021 el Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo” a fin de contribuir a la conformación de una red federal de líderes capacitadas/os en temáticas vinculadas al diseño y la gestión de políticas de desarrollo social y productivo en las provincias argentinas.
La nueva Escuela de Desarrollo y Políticas Públicas del CFI busca complementar las acciones de formación mencionadas y profundizar su impacto y alcance. El programa se propone llevar a cabo un abordaje riguroso y plural sobre diversas dimensiones clave que hacen al debate sobre el desarrollo y las políticas públicas en nuestro país.
- Macroeconomía argentina: características y rasgos distintivos
- Desarrollo económico comparado
- Ambiente y desarrollo sostenible
- Estructura productiva argentina I y II
- Recursos energéticos y mineros
- Infraestructura y logística
- Gestión de políticas productivas y desarrollo local
- Evaluación de proyectos
- Innovación y extensionismo tecnológico
- Tópicos del federalismo argentino
- Comunicación política
La modalidad es presencial, en la sede central del CFI (CABA). Las clases se dictarán de lunes a jueves con una carga áulica de 6 horas diarias en el horario de 9 a 12 y de 14 a 17. Adicionalmente, los días viernes de 9 a 12 se realizará un seminario de estudio.
Cada asignatura estará coordinada por una/un docente responsable de su organización y dictado, y a su vez, contarán con la participación de expositoras/es invitadas/os con vasta trayectoria en el ámbito político y productivo.
Los seminarios de estudio tendrán como objetivo ser un espacio semanal de consulta, debate y trabajo en grupo, el cual permita el intercambio entre las/os participantes en relación a las diferentes temáticas abordadas.
La asistencia regular a las asignaturas, al seminario de estudio y al resto de las actividades formativas son de carácter obligatorio, y se espera que las/os seleccionadas/os tengan una participación activa en las mismas. Al momento de la evaluación final, se tendrá en cuenta el rendimiento integral de cada participante a lo largo del programa.