bg

Seminario

Diseño y gestión ambiental y social de proyectos de infraestructura pública sostenible


Martes 30 de septiembre y 7, 14, 21 y 28 de octubre


Modalidad Virtual


El curso propone una visión integral de la sostenibilidad en proyectos de infraestructura pública, abordando el contexto general de la sostenibilidad (principales conceptos de sustentabilidad, gestión ambiental y social), la agenda de sostenibilidad (principales desafíos ambientales y sociales, considerando impactos y riesgos), infraestructura sostenible (estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático, responsabilidad en la cadena de valor, compras sostenibles y estimaciones de huella de carbono e hídrica), la participación en la formulación de proyectos y la gestión durante la operación y monitoreo.


Fortalecer las capacidades de técnicas y técnicos provinciales para integrar la sostenibilidad y la gestión ambiental y social en los proyectos de infraestructura pública, mediante el conocimiento de los marcos de referencia en la materia (normativa nacional y salvaguardas internacionales), la incorporación de enfoques innovadores y la aplicación de herramientas prácticas para identificar, prevenir y mitigar impactos.

Egresadas y egresados de los programas de la Escuela Federal de Desarrollo en Gestión Ambiental, Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Formulación de Proyectos de Inversión.

La inscripción al seminario implica un compromiso de asistencia y participación. La inasistencia o abandono del curso podrá afectar la posibilidad de inscripción en futuras instancias de formación similares.

El proceso de selección de participantes se basará en la evaluación de antecedentes y en las respuestas proporcionadas en el formulario de inscripción.

Evaluación final grupal. Se trabajará con casos en grupos. En cada clase se irán sumando preguntas clave para la evaluación final. Durante esta última clase se analizarán brevemente los casos prácticos evaluados en cada grupo y se pondrán en común las conclusiones generales.

Clase 1 – 30/9: Contexto general de la sostenibilidad
  • Ciclo de vida de proyectos
  • Conceptos: diseño sostenible; sustentabilidad, gestión ambiental, gestión social, impactos, jerarquización de mitigación
  • Marco normativo

Clase 2 – 7/10: Desafíos de la agenda de sostenibilidad
  • Desarrollo de la conciencia ambiental y sostenible
  • Impactos y riesgos - análisis
  • Temas: biodiversidad, cambio climático, grupos indígenas, vulnerables, DDHH, género, salud y seguridad, etc.

Clase 3 – 14/10: Infraestructura sostenible
  • Soluciones basadas en la naturaleza
  • Inclusión social
  • Conservación / regeneración
  • Cambio climático, mitigación - adaptación
  • Compras públicas sostenibles y responsabilidad sobre la cadena de valor
  • Huellas de carbono / hídrica

Clase 4 – 21/10: Gestión ambiental y social y participación ciudadana durante la formulación de proyectos
  • Evaluación vs. Estudio
  • Participación ciudadana (grupos particulares)
  • Esfuerzos de gestión por etapas del ciclo de vida de proyectos

Clase 5 – 28/10: Gestión ambiental y social durante la operación proyectos
  • Planes de gestión y monitoreo
  • Construcción de indicadores
  • Cierre del curso (presentación de trabajos grupales)

Guadalupe Meroño
Licenciada en Ciencias Ambientales, profesional con más de 19 años de experiencia en proyectos de cambio climático y desarrollo en América Latina. Amplia experiencia en la implementación de salvaguardas ambientales y sociales, incluyendo de Género, en proyectos del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de Argentina y organismos internacionales de financiamiento como BID, BM, FIDA, CAF, BCIE, Fondo de Adaptación y FVC. Cuenta con experiencia tanto en procesos de formulación de proyectos aprobados por fondos climáticos, como en implementación de proyectos de mitigación y adaptación del cambio climático.

Luciano Gastón Pafundi
Licenciado en Ciencias Antropológicas con una especialización en Gestión Ambiental y con más de 18 años de experiencia en el asesoramiento en el desempeño social de proyectos públicos y privados. Se desempeñó como Coordinador ambiental y social del área de formulación de la Unidad de Cambio Rural del Ministerio de Agricultura, consultor del Proyecto de Mejoramiento de Infraestructura Federal para el Desarrollo Sustentable del Ministerio de obras Públicas de la Nación, asesor en el diseño del Banco de Formulación de Proyectos de Inversión del CFI y colabora regularmente en proyectos públicos y privados.

Es docente universitario de grado en la Carrera de Ciencias Antropológicas en la UBA. Fue director de Desarrollo Comunitario de la Secretaría de Minería de la Nación y director del Área Arqueológica del Programa de Recuperación de la Memoria del Centro Clandestino de Detención Club Atlético del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.



INSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA EL 23 DE SEPTIEMBRE

Seminario

Diseño y gestión ambiental y social de proyectos de infraestructura pública sostenible

Martes 30 de septiembre y 7, 14, 21 y 28 de octubre
Modalidad Virtual


Para realizar consultas, escribinos a alumni@cfi.org.ar