bg

Seminario

El espacio como herramienta de desarrollo: aplicaciones de la tecnología aeroespacial en las provincias


8, 15 y 22 de septiembre


Modalidad Virtual


El seminario propone fortalecer las capacidades técnicas, estratégicas y de gestión de jóvenes con vocación o función pública en un área de creciente relevancia global: la economía del espacio y la industria aeroespacial.

En un contexto mundial donde la tecnología espacial se ha convertido en un eje central para el desarrollo económico, la soberanía nacional y la implementación de políticas públicas innovadoras, es fundamental que los actores clave del Estado adquieran conocimientos especializados que les permitan aprovechar las oportunidades que ofrece este sector.


Contextualizar la relevancia de la economía del espacio en el escenario actual, fortalecer las capacidades de funcioanarias y funcionarios provinciales en el ámbito aeroespacial, promover la aplicación práctica de la tecnología satelital en las provincias y contribuir al desarrollo nacional a través de una visión integrada del sector aeroespacial.

Personas vinculadas a la función pública en áreas de modernización del Estado, telecomunicaciones, ciudades inteligentes e innovación, minería y seguridad.

Egresadas/os de la Escuela Federal de Desarrollo y funcionarios/as con interés en almacenamiento y uso de datos para políticas públicas, seguridad nacional, desarrollo productivo y tecnología satelital.

La inscripción al programa implica un compromiso de asistencia y participación a las tres charlas.

Lunes 8/9 – 16:30 a 18:30 h
Docente invitado: Luis Genovese. Coordinan Manuel Lugones y Florencia Montenegro.
Tecnología e Industria satelital en Argentina. ¿Para qué se usan y por qué los necesitamos?
  • Industria satelital en Argentina.
  • Aplicaciones y usos de las diferentes tecnologías involucradas: satélites de observación, satélites de telecomunicación, tecnología de radar.
  • ¿Cuál fue el aporte de INVAP al desarrollo de la industria en Argentina?
  • ¿Cómo puede aportar la industria satelital al desarrollo de las provincias?

Lunes 15/9 – 17:00 a 19:00 h
Docentes invitados: Nicolás Wolovick y Ezequiel McGovern. Coordinan Manuel Lugones y Florencia Montenegro.
Derivaciones de la industria satelital. DataCenter y Ciencia de Datos: aplicaciones del almacenamiento y procesamiento de información.

Lunes 22/9 - 16:00 a 18:00 h
Docente invitado: Joaquín Aberastain Oro
Utilización de imágenes satelitales en mineria.
  • Herramienta de la provincia de Rio Negro para monitoreo de la actividad y otras potencialidades.
  • Importancia de la vinculación de los gobiernos con los actores tecnológicos industriales de la región (INVAP, CONAE).
  • Características y éxito del caso
  • Proyecciones de la herramienta a escala nacional.

Manuel Lugones
Director del Instituto CITECDE, Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). Magister en Ciencia, Tecnología y Sociedad de la UNQ Área de especialización: Análisis de políticas tecnológicas y su relación con estrategias de desarrollo.

Florencia Montenegro
Becaria doctoral CONICET. Lic. en Comunicación especializada en políticas públicas para el desarrollo (CFI). Área de trabajo: telecomunicaciones y vinculación para el desarrollo.

Luis Genovese
Gerente del Área Espacial de INVAP. Se desempeñó como Subgerente de Desarrollo de Negocios y Director del Proyecto ARSAT-2. Ingeniero Aeroespacial con posgrado en ingeniería en Sistemas Espaciales de la Universidad “La Sapienza” de Roma, Italia.

Nicolás Wolovick
Director del Centro de Computación de Alto Desempeño (CCAD) de la Universidad Nacional de Córdoba. Profesor con dedicación exclusiva en la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la UNC.

Ezequiel McGovern
Responsable de Innovación de la Subgerencia de Sistemas de la Gerencia de Tecnología Informática de ARSAT. Especialista en Implementación de soluciones de Virtualización Alta disponibilidad de Sistemas Web y Bases de datos

Joaquín Aberastain Oro
Geologo. Secretario de Minería de Río Negro y vicepresidente de Consejo Federal de Minería (COFEMIN).



INSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA EL 4 DE SEPTIEMBRE

Seminario

El espacio como herramienta de desarrollo: aplicaciones de la tecnología aeroespacial en las provincias

8, 15 y 22 de septiembre
Modalidad Virtual


Para realizar consultas, escribinos a alumni@cfi.org.ar