Taller
Taller de coordinación de acciones en la gestión
Martes 27/5, 3/6 y 10/6 y jueves 29/5, 5/6 y 12/6 de 17 a 19 h
Modalidad virtual
En contextos institucionales cada vez más complejos, la coordinación de acciones se vuelve una competencia estratégica para quienes ejercen funciones de gestión y liderazgo. Las exigencias de articulación entre actores, niveles y territorios, junto con la necesidad de implementar políticas públicas eficaces, requieren no solo de habilidades técnicas, sino también de capacidades político-organizacionales orientadas a la toma de decisiones, la planificación situada y la negociación.
Este módulo busca poner en valor la dimensión relacional del hacer en la gestión pública, entendiendo que el liderazgo transformacional se construye a partir de la capacidad de generar acuerdos, ordenar prioridades, gestionar el tiempo y desplegar estrategias viables en contextos de incertidumbre. En este sentido, se propone brindar un conjunto de herramientas conceptuales y prácticas que permitan fortalecer las capacidades individuales y colectivas para coordinar acciones de manera efectiva, sostenible y orientada a resultados.
- Fortalecer las capacidades de liderazgo y gestión a través del desarrollo de herramientas teórico-prácticas para la coordinación de acciones en contextos organizacionales complejos.
- Comprender la importancia de la coordinación como dimensión estratégica de la gobernabilidad y la gestión pública.
- Analizar el ciclo de coordinación de acciones como herramienta conceptual y práctica.
- Reconocer la gestión del tiempo como variable clave en la planificación y ejecución de políticas.
- Incorporar herramientas de análisis estratégico (mapeo de actores) para construir viabilidad en escenarios de alta complejidad.
- Aplicar modelos de negociación y gestión de conflictos para fortalecer la articulación interinstitucional.
- Identificar buenas prácticas de coordinación que contribuyan a la construcción de capacidades organizacionales y al aprendizaje institucional.
- Asistir al menos al 80% de las clases.
- Participar activamente en ejercicios de role-playing y dinámicas grupales.
- Participar de la propuesta final
Mariana Funes Molineri y Soledad Cantero
Modelo de gestión. Importancia del proyecto. Gobernabilidad y coordinación de acciones. Capacidad de gobierno.
Jueves 29/5 de 17 a 19 h
Mariana Funes Molineri
Construcción de viabilidad en contextos complejos. Estrategia y táctica en la gestión. Herramientas de gestión.
Martes 3/6 de 17 a 19 h
Soledad Cantero
Gestión del tiempo: una herramienta clave en la coordinación de acciones. Lo urgente e importante como condicionantes de nuestra manera de hacer. Matrices que organizan nuestra agenda
Jueves 5/6 de17 a 19 h
Soledad Cantero
Herramienta conceptual y práctica: ciclo de coordinación de acciones. Contexto-Acuerdo-Ejecución y Evaluación.
Martes 10/6 de 17 a 19 h
Mariana Funes Molineri
La negociación como herramienta de gestión. Conflicto, negociación y el círculo de posibilidad. Instrumento de modos de conflicto de Thomas Killman.
Martes 12/6 de 17 a 19 h
Mariana Funes Molineri y Soledad Cantero
Ejercicio final sobre buenas prácticas de coordinación de acción detectadas y ejercicio de gestión del conocimiento.
Psicóloga (UBA), Magíster en Psicología Educacional (UBA) y Doctora en Educación (UdeSA). Lidera procesos de cambio organizacional, comunicación estratégica y fortalecimiento de capacidades en organizaciones públicas y privadas de Argentina y América Latina. Actualmente se desempeña como Directora de la Maestría en Análisis y Gestión Organizacional en la Universidad de Belgrano.
Soledad Cantero
Licenciada en Ciencia Política por la UNR, Magíster en Diseño y Gestión de Políticas Sociales por FLACSO Argentina, Doctoranda en Ciencias Sociales por FLACSO Argentina. Especialista en entrenamiento de personas y equipos de trabajo.
INSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA EL 19 DE MAYO
Taller
Taller de coordinación de acciones en la gestión
Martes 27/5, 3/6 y 10/6 y jueves 29/5, 5/6 y 12/6 de 17 a 19 h
Modalidad virtual
Para realizar consultas, escribinos a alumni@cfi.org.ar