
Noticias
XVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento PyME en Bariloche
Durante el 24, 25 y 26 de septiembre, San Carlos de Bariloche fue sede del XVIII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantías y Financiamiento PyME, organizado por REGAR, el CFI y la provincia de Río Negro. Se reunieron gobernadores, autoridades de un gran número de países latinoamericanos junto a España y Portugal, entidades de garantías públicas y privadas, bancos, organismos multilaterales y especialistas de toda Iberoamérica, para intercambiar experiencias y analizar los desafíos del financiamiento productivo.
El miércoles 24 se realizó la Asamblea General de REGAR. El jueves 25 se celebró la ceremonia de apertura encabezada por el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, junto al secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, con la bienvenida del intendente de Bariloche, Walter Cortés, y del presidente de REGAR, Pedro Pisonero Pérez. La jornada continuó con una conferencia magistral sobre financiamiento e inversión ante los desafíos de las nuevas economías, a cargo de Daniel Titelman, ex-Director de la División de Financiamiento para el Desarrollo CEPAL e Investigador Senior no residente en Boston University.
A continuación, tuvo lugar la mesa de debate “El rol de las garantías en el desarrollo de las economías regionales”, donde los gobernadores de Jujuy, Carlos Sadir; La Pampa, Sergio Ziliotto; Misiones, Hugo Passalacqua; Salta, Gustavo Sáenz y San Juan, Marcelo Orrego, junto con la vicegobernadora de La Rioja, Teresita Madera, compartieron sus experiencias con los fondos provinciales de garantía.
Más tarde se abordó el sistema argentino de garantías con enfoque público-privado, seguidos de paneles sobre marcos normativos, transformación digital y talleres simultáneos que abrieron espacio a debates aplicados sobre infraestructura, inclusión financiera, innovación y nuevos productos de garantía.
El viernes 26 continuaron las actividades con una conferencia sobre el observatorio estadístico de los sistemas de garantía en Iberoamérica. Luego se desarrollaron paneles sobre el rol de los organismos multilaterales, experiencias exitosas en expansión de garantías y un panel dedicado a garantías verdes, sociales y con perspectiva de género. También se presentaron talleres en sectores estratégicos, riesgos y tecnología; y el foro concluyó con la presentación de conclusiones, el anuncio de la sede del próximo foro y la entrega de reconocimientos.
Durante todo el evento se consolidó el Foro como un espacio de referencia regional para debatir mecanismos de garantía, su rol en la inclusión financiera, innovación y sostenibilidad de las PyMEs, con especial atención a los desafíos de las economías regionales y el fortalecimiento institucional conjunto entre provincias y organismos nacionales.