Noticias
Se presentó la Agenda Vitivinícola Federal 2025-2026
Con la participación de representantes de todas las provincias vitivinícolas y de las instituciones, cámaras y empresas del sector, se presentó la Agenda Vitivinícola Federal 2025-2026, una iniciativa impulsada por el CFI en conjunto con las provincias argentinas con el objetivo de fortalecer el desarrollo sostenible, la competitividad y la innovación en una cadena de valor estratégica para el desarrollo socioeconómico de buena parte del territorio argentino.
Se trata de un plan de trabajo propuesto por el CFI diseñado en el marco del Plan Estratégico Vitivinícola 2030 impulsado por la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), y que se sintetiza en distintas líneas de acción.
La primera, llamada “Actualización Federal en Vitivinicultura”, es un programa para fomentar el desarrollo del sector mediante la transferencia de herramientas de innovación productiva y organizativa que promuevan una vitivinicultura sostenible en todo el territorio.
Otra línea clave se enfoca en impulsar sistemas sostenibles en la vitivinicultura argentina. La vitivinicultura orgánica será objeto de un programa piloto desarrollado junto a la Cámara Argentina de Certificadoras de Alimentos, Productos Orgánicos y Afines (CACER), cuyo propósito es mejorar la competitividad de las empresas del rubro y posicionar a la Argentina como un referente global en vitivinicultura orgánica.
La agenda también contempla la actualización técnica de los recursos humanos del sector. Se fortalecerá el programa de formación universitaria en enología, en alianza con la Universidad Juan Agustín Maza de Mendoza. Además, el CFI y el Instituto de Educación Superior Valle de Uco (IESVU) ofrecerán un programa de capacitación en oficios vitivinícolas, centrado en técnicas de laboratorio y administración de fincas. A esto se suma un nuevo programa de formación en comunicación y servicios del vino, que la Escuela Argentina de Sommeliers brindará para potenciar habilidades en promoción, comunicación y turismo vitivinícola regional.
En paralelo, se ampliará el Estudio de Caracterización de Regiones Vitivinícolas, la iniciativa que llevó adelante COVIAR junto con el BID y CFI, y que consolida en una misma plataforma estudios edafoclimáticos y paisajísticos de todas las áreas productoras como una herramienta para fortalecer la identidad territorial de los vinos argentinos.
Por último, se incorporarán nuevos instrumentos para la promoción del enoturismo, entendido como una gran oportunidad de desarrollo local, a través de programas de formación, estrategias de comercialización y de articulación con las cadenas de valor regionales.