
Noticias
Se realizó en Córdoba el 3er. Encuentro Apícola Federal
Con la participación de más de 700 productores y referentes del sector de todo el país, se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba el 3er. Encuentro Apícola Federal, organizado por el CFI junto al Ministerio de Bioagroindustria de la provincia.
Durante dos jornadas, el evento se consolidó como un espacio clave para el intercambio de experiencias y el debate en torno a la incorporación de nuevas tecnologías, el desarrollo de estrategias comerciales para la exportación y el fortalecimiento institucional de la apicultura a nivel nacional.
Presente en casi todas las provincias argentinas, la apicultura es una actividad productiva de alto impacto federal. Más de 20.000 pequeños y medianos productores gestionan alrededor de 4 millones de colmenas, generando cerca de 90.000 toneladas anuales de miel exportable. Además de su importancia económica, la apicultura cumple un rol esencial en los servicios ecosistémicos de polinización, fundamentales para el complejo agroalimentario del país.
Uno de los desafíos abordados durante el encuentro fue la caracterización y diferenciación de las mieles argentinas, a partir de su origen botánico y sus atributos sensoriales, químicos y territoriales. En ese marco, se presentaron tres mieles representativas de esa diversidad, entre ellas, la miel de azahar de limón de Tucumán.
El problema de la adulteración de miel en los mercados internacionales fue otro de los temas centrales del encuentro. En este contexto, se destacó la necesidad de identificar y proteger los atributos genuinos de las mieles argentinas como estrategia para posicionarse en el mercado global.
Otro eje clave fue el relevo generacional en el sector: actualmente, más del 50% de los apicultores registrados tiene entre 55 y 60 años. Con el objetivo de fomentar la participación de nuevas generaciones, se desarrolló un Taller Federal para Jóvenes Apicultores, donde se abordaron los desafíos y oportunidades del recambio generacional.