La página que está buscando no existe.
En articulación con los principales referentes energéticos de la provincia, se avanza en la implementación de la Estrategia Federal Energética. El proceso incluye relevamientos estratégicos y encuentros con actores clave de la oferta y la demanda energética, con el objetivo de evaluar el estado actual del sistema.En este marco, se llevaron a cabo jornadas de trabajo en las que participaron la Secretaría de Energía, Energía de Misiones, el Ministerio de Ecología, cooperativas eléctricas y de GLP. También se realizaron visitas a empresas del sector, como MM Bioenergía S.A. en la loc
Se realizó la primera mesa regional del Litoral para dar comienzo a la Estrategia Federal Energética. Representantes de las áreas de energía de las provincias de la región participaron de un encuentro en donde se definieron los próximos pasos.Junto a especialistas del CFI, se definieron las cadenas productivas que formarán parte de esta herramienta. A partir de un análisis pormenorizado de documentos de trabajo de las provincias y del intercambio entre los principales actores de las cadenas productivas y los gobiernos provinciales, se identificarán los desafíos energéticos de estos
Con la participación de representantes de todas las provincias vitivinícolas y de las instituciones, cámaras y empresas del sector, se presentó la Agenda Vitivinícola Federal 2025-2026, una iniciativa impulsada por el CFI en conjunto con las provincias argentinas con el objetivo de fortalecer el desarrollo sostenible, la competitividad y la innovación en una cadena de valor estratégica para el desarrollo socioeconómico de buena parte del territorio argentino.Se trata de un plan de trabajo propuesto por el CFI diseñado en el marco del Plan Estratégico Vitivinícola 2030 impulsado por
Con la participación de representantes de 14 provincias, especialistas, empresas y universidades de todo el país, se realizó en el CFI la Jornada de Trabajo sobre Innovación Abierta. El encuentro fue un espacio de intercambio de experiencias y construcción de estrategias conjuntas para fortalecer los ecosistemas de innovación productiva en el marco del desarrollo de una hoja de ruta hacia un futuro federal. Durante la jornada se presentaron casos concretos de innovación abierta desarrollados en diversas provincias, se abordaron los desafíos comunes y se trabajó de manera col
Las provincias de la Región Litoral (Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe) avanzan en el capítulo regional de la Estrategia Federal Energética (EFE) junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI).El objetivo es identificar cuellos de botella en generación, transporte y distribución de energía que afectan el funcionamiento de las principales cadenas productivas de la región. La iniciativa se estructura en el análisis de las distintas cadenas productivas priorizadas por las provincias y de los distintos componentes del sistema energético. Para ello, se toma c
Organizada por el Gobierno de la provincia de La Pampa junto al CFI, se realizó la décima edición de Expo PyMEs, una muestra que se consolida como un evento clave para la economía regional, con el objetivo de promover, visibilizar y fortalecer a las pequeñas y medianas empresas pampeanas.Más de 400 PyMEs de distintos rubros participaron exponiendo sus productos y servicios, generando vínculos comerciales, participando de rondas de negocios y accediendo a información sobre instrumentos financieros y propuestas de capacitación.Además de las rondas de negocios nacionales e internacional
Seis gobernadores participaron junto al Secretario General del CFI de una jornada de trabajo en el marco de la hoja de ruta hacia un futuro federal, un encuentro clave para construir consensos y avanzar en el diseño de un modelo de desarrollo equitativo, sostenible y con identidad territorial.El evento realizado en la ciudad de Paraná, organizado por el CFI y el gobierno entrerriano, contó con la presencia de Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires; Raúl Jalil, de Catamarca; Ignacio Torres, de Chubut; Sergio Ziliotto, de La Pampa; y Maximiliano Pullaro, de Santa Fe; adem
En el Encuentro Federal de Inversiones Logísticas (EFIL) realizado en la sede del CFI, las provincias argentinas presentaron una cartera de proyectos que busca modernizar la infraestructura logística del país. Del evento participaron autoridades provinciales, organismos nacionales y organismos internacionales de crédito, con el objetivo de abrir un diálogo estratégico y fortalecer el acceso a financiamiento de proyectos que incrementen la competitividad logística de todas las regiones argentinas.Las provincias expusieron más de 40 proyectos considerados prioritarios para mejorar la efi
El Programa de Promoción de Inversiones y Exportaciones Provinciales del CFI busca impulsar la inserción de las provincias argentinas en la economía global mediante herramientas que potencien sus capacidades de comercio exterior, agreguen valor, atraigan capitales y faciliten el acceso a nuevos mercados.En su tercera edición, el programa renueva su compromiso con el fortalecimiento técnico de los gobiernos provinciales, brindándoles mayores capacidades para acompañar a las PyMEs en su proceso de internacionalización.La clave de esta iniciativa es la asistencia técnica directa por part
Avanza en distintas provincias argentinas la implementación de dos programas que promueven la sustentabilidad y la transición energética en el ámbito productivo: el Programa Federal de Acciones Sustentables para Actividades Productivas y el Programa de Gestión Energética. Ambas iniciativas brindan acompañamiento técnico y financiero para que cada vez más empresas adopten prácticas sostenibles.El objetivo central es facilitar la reducción de costos y mejorar la competitividad, al tiempo que se contribuye al cumplimiento de normativas ambientales en un contexto de creciente exigencia
El Programa de Acceso al Agua para Comunidades Rurales es una iniciativa del CFI que busca acompañar a las provincias mediante asistencia técnica para la elaboración de estudios y proyectos, así como el financiamiento de obras menores destinadas a la provisión de agua en poblaciones rurales. El objetivo principal es mejorar el acceso al agua de poblaciones rurales, tanto agrupadas como dispersas, que actualmente no cuentan con una cobertura adecuada, ya sea para consumo humano o para actividades productivas. La iniciativa también promueve el uso racional e integral de los recursos h
El CFI reunió a especialistas nacionales e internacionales, representantes de organismos públicos, privados y académicos para debatir las oportunidades, desafíos y prioridades que se le presentan a la Argentina para avanzar en la incorporación efectiva de la inteligencia artificial en sus sectores productivos. La jornada se inscribió en un proyecto más amplio, orientado al diseño de una hoja de ruta que promueva el desarrollo federal a partir de la articulación estratégica en áreas clave como logística, recursos hídricos, financiamiento productivo, educación e innovación.La
El CFI y el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos organizan una jornada de trabajo sobre los grandes desafíos estructurales del desarrollo productivo en todo el país. El encuentro buscará fortalecer la articulación entre actores de los sectores público y privado para la construcción de una hoja de ruta federal, promoviendo articulaciones estratégicas entre las provincias. Con la participación de funcionarias/os, cámaras empresariales, PyMEs, organismos y representantes académicos, se compartirán espacios de debate, mesas de trabajo y paneles sobre los principales ejes del desa
El Consejo Federal de Inversiones (CFI) fue incorporado como miembro afiliado a ONU Turismo, lo que abre un abanico de nuevas oportunidades para el desarrollo, la promoción y la gestión del turismo en las provincias argentinas, además de potenciar vínculos de cooperación internacional.ONU Turismo reúne a 160 Estados miembros y más de 500 miembros afiliados de todo el mundo. A esta red global, integrada por instituciones públicas, organizaciones del tercer sector y actores del ámbito privado, ahora se suma el CFI. Esta participación permite acceder a información estratégica, herrami
En el marco del convenio entre el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Comisión Fulbright, se lanzaron nuevas convocatorias para becas de Máster en universidades de los Estados Unidos. La iniciativa está dirigida a graduadas/os de universidades argentinas que deseen obtener el título de Máster en instituciones estadounidenses.La beca tiene una duración de un año académico, renovable a dos, y corresponde al ciclo académico que comienza en agosto/septiembre de 2026.El objetivo es que las/os beneficiarias/os de estas becas, al regresar a Argentina, puedan aplicar los conocimientos y
En el marco del convenio establecido entre el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Institut Français d’Argentine (IFA) y la Agencia Campus France, se lanzó una nueva convocatoria para otorgar becas de Master en universidades de Francia.El programa está dirigido a jóvenes de las provincias argentinas con manejo de francés o inglés, y con interés en formarse en instituciones de educación superior francesas sobre áreas relevantes para el desarrollo económico, social y sostenible de sus territorios. Las becas serán financiadas por el CFI con el aval de los gobiernos provinciales
El programa está destinado a jóvenes líderes de las provincias argentinas y tiene como objetivo formar perfiles especializados en el diseño, la administración y la gestión de políticas públicas socio-productivas desde una perspectiva provincial. Durante la cursada, se abordan de manera integral los ejes estratégicos del desarrollo argentino como la estructura económica y productiva, los desafíos de la logística, la gestión de recursos hídricos, energía, minería y ambiente, entre otros. La especialización tiene una duración de 17 semanas con una modalidad de cursada intens
CFI Podcast busca abordar desde distintos formatos la complejidad de los temas estratégicos en los que trabaja junto a las provincias y que son claves para el futuro del país.Los episodios del podcast profundizan en tópicos ligados a la innovación, a la sustentabilidad y a la planificación para el desarrollo desde un enfoque federal, a partir de la descripción de proyectos concretos y de las oportunidades que tienen las provincias, en los sectores más dinámicos de la actividad productiva, para avanzar hacia un desarrollo sostenible, social y económicamente equitativo.Cada capítulo es
Así nació la iniciativa "Desarrolladoras: brechas, trabajo y formación en el mundo de los videojuegos", una propuesta desarrollada en colaboración con la UNESCO, la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA), Globant, Mujeres en Tecnología y Women in Games Argentina.El recorrido comenzó en septiembre con la organización de una GameJam, un desafío en el que los equipos desarrollan un videojuego de una misma temática, en un tiempo limitado. Para desarrollar esa actividad se trabajó con dos provincias: Córdoba, la segunda en cantidad de emprendimientos de videoju
La Semana de Integración Federal se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del 20 al 22 de noviembre y contó con la participación de los gobernadores de las provincias de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; La Pampa, Sergio Ziliotto; Río Negro, Alberto Weretilneck; San Luis, Claudio Poggi, y Santiago del Estero, Gerardo Zamora. El primer día contó con paneles de becarios Fulbright – CFI, Campus France – CFI y de las distintas ediciones de la Especialización en Desarrollo y Políticas Públicas, que se presentó a las/os participantes como una instancia formativa intensiva que b
Del encuentro, organizado los días 29 y 30 de agosto en el CFI, participaron gobernadores, autoridades provinciales y nacionales, operadores logísticos nacionales e internacionales, empresas de transporte y de comercio exterior, representantes de sectores productivos, de organismos nacionales y de organismos multilaterales, entre otros.Durante la primera jornada de la Cumbre, el gobernador de la provincia de Jujuy, Carlos Sadir, y el vicegobernador de la provincia de Catamarca, Rubén Dusso, compartieron un diálogo con el Secretario General del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamoth
En el marco del 65° aniversario del Consejo Federal de Inversiones, se realizaron las Jornadas de Federalismo para compartir, debatir y formular propuestas para afianzar un modelo de federalismo orientado a la promoción del desarrollo sostenible y con equidad de nuestro país.Convencionales Constituyentes de 1994, académicos, investigadores y docentes compartieron paneles sobre federalismo y derechos; recursos naturales y desarrollo federal; integración regional y relaciones intergubernamentales, entre otros temas.El objetivo de las jornadas fue consolidar un proyecto de federalismo solida
En el marco del 65º Aniversario del CFI, los días 29 y 30 de agosto se realizará la Cumbre Federal de Logística, un encuentro en el que se expondrá el potencial logístico de las provincias argentinas y se discutirán las distintas iniciativas que forman parte de la Estrategia Federal Logística.Con la participación de gobernadores de las provincias argentinas, funcionarios nacionales y provinciales de las áreas de transporte y comercio internacional, representantes de organismos multilaterales y de las principales empresas del sector logístico y del sector productivo, se trata de u
El CFI presentó la Estrategia Federal Logística durante un encuentro en la Cancillería argentina al que asistieron representantes de embajadas, funcionarios nacionales y provinciales de las áreas de comercio internacional y organismos multilaterales de crédito.La iniciativa que lleva adelante el CFI busca optimizar los flujos de carga de los productos argentinos para hacer más eficientes las cadenas productivas y de comercialización, integrando las distintas regiones y mejorando el acceso a los mercados de exportación.La presentación se realizó en el Palacio San Martín, sede del Min
Casi 400 jóvenes de 21 provincias argentinas participan de la quinta edición del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo”, que forma parte de la Escuela Federal de Desarrollo del CFI.En el primer semestre del año, el foco de la cursada estuvo puesto en el estudio de los principales desafíos globales como el cambio climático y la transformación digital que tienen impacto en las provincias con el objetivo de abordarlos con políticas públicas efectivas y con perspectiva local.Para ello, las y los participantes asistieron a clases magistrales sobre los aspectos estr
Organizado por el CFI junto a la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentina (ADVA), en 2023 se había realizado el primer Satélite Videojuegos en la provincia de Tierra del Fuego con el objetivo de proporcionar una comprensión integral de la industria.Durante el mes de mayo de 2024, y a través de una serie de charlas a cargo de expositores de ADVA con una extensa trayectoria en el sector y en iniciativas colaborativas tanto en el ámbito público como en el privado, Satélite Videojuegos convocó a más de 90 funcionarias y funcionarios de los gobiernos provinciales.En los semi
En el marco de la Estrategia Federal Logística, se realizó el primer Encuentro Logístico Forestal, un espacio para el intercambio entre los principales actores del ecosistema logístico del sector. Participaron los gobiernos de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe, así como referentes de la producción y del transporte forestal. Durante el encuentro, se revisaron las principales líneas de trabajo de la Estrategia Federal Logística y se presentaron proyectos provinciales clave para la mejora logística forestal. Además, los participantes expusieron
Participaron de la jornada cuatro aceleradoras que también estuvieron en las anteriores ediciones y se sumaron otras dos de Mendoza, además de un fondo de inversión y la incubadora de empresas de la Universidad Nacional de Cuyo. También participaron referentes de organismos internacionales, motores clave para el financiamiento de este tipo de iniciativas en el sector productivo, como el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe).El objetivo de esta apuesta del CFI es federalizar la innovación como motor del desarrollo produ
En el segundo encuentro de la Mesa Fluvial del Norte Grande, que se realizó de manera virtual, se presentaron avances del estudio de dimensionamiento de la carga de los puertos del NEA y se plantearon los próximos pasos tendientes a profundizar la caracterización portuaria y de la hidrovía, el diferencial de costos entre banderas y respecto del camión, y la derivabilidad de los flujos de carga hacia el modo fluvial. Otro de los temas centrales fueron las propuestas de reforma a la ley de cabotaje y de la normativa asociada a las exportaciones desde puerto de origen. En ambos casos, se